Mapa Conceptual
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Guion
que es un guion :es un texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión . Es decir, un escrito que contiene las indicaciones de todo aquello que la obra requiere para su puesta en escena. Abarca tanto los aspectos literarios (guion cinematográfico elaborado por el guionista los parlamentos como los técnicos (guion técnico elaborado por el director acotaciones, escenografía, iluminación o sonido).
clases de guion
*guion literario :dan especial importancia al texto que leerá el locutor se señala los lugares en la que sonara la música y efectos sonoros ,también hay anotaciones de algunos emociones que se deben entonar al hablar .
*guion técnico : el texto aparece a medias y lo mas relevante son las anotaciones técnicas , indican lo que se va a trasmitir es el mas usado actualmente .
*story board : Un story board o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre visualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
pasos para hacer un guion
*ten una portada :Tu guión necesitará una portada. Deberá incluir el título y tu nombre, además de tu información de contacto y de tu agente (si tienes uno).
*usar el tipo de letra correcto margenes y espacios: Deberás usar el tipo de letra Courier (fuente de las máquinas de escribir) cuando escribas tu guión. Le dará un aspecto más profesional y es clave para hacer más fácil la lectura. De forma similar, debes usar la sangría correcta para cada parte de tu guión, ya que ayudará al lector a diferenciar el diálogo, descripción de la escena.
*Aporta detalles de ayuda sobre la configuración y personajes: Usa encabezados cortos antes de cada escena. Dicen si la acción tiene lugar dentro o fuera del lugar, la localización, y si es de día o de noche. El nombre del personaje debe ir completamente en mayúsculas encima o al lado de su diálogo (dependiendo de lo que estés escribiendo). También puedes poner instrucciones, como pausas o paréntesis.
*Usa el formato correcto para tu método de presentación :Si quieres escribir el guión de una película, entonces tendrás que escribir tu guión con ese formato. Si quieres escribir el guión de una obra de teatro, tendrás que hacerlo en ese formato. Aunque son muy similares, hay distintas diferencias y aprenderlas puede llevar tiempo
*Asegúrate de no escribir demasiado : Los guiones normalmente equivalen a un minuto por página, aunque hay cierto margen por el que moverse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)