miércoles, 19 de octubre de 2016

Cine Vanguardista

teórica del cine de vanguardia francés y a ser un movimiento ciertamente heterogéneo, el expresionismo alemán, la propuesta artística más renovadora de la cultura germana hasta el punto y aparte marcado por el nazismo, significa una forma nueva de entender las posibilidades del cine. Surgido originalmente en el terreno de la pintura e hibridado con la literatura y las artes escénicas, podemos enumerar sumariamente las grandes innovaciones cinematográficas expresionistas en tres órdenes distintos:

*escenografico : con el uso de las telas pintadas y decorados arquitectónicos saturados de intenciones psicológicas y dramáticas.
*luminico :con ese claroscuro tan  imitado  posteriormente .
*interpretativo :no solo en lo referido a los metodos de interpretacion de los actores si no incluso a su propia caracterización .

como se creo :La década de los 20, como lo sería más tarde la de los 60, representa uno de los decenios de mayor originalidad y experimentación dentro de la historia del cine. Una innovación formal que esta presente, desde luego, en la obra de los grandes cineastas del período 1919-1929 (Gance, Lang, Murnau, Dreyer, Eisenstein
), pero que además alienta un fenómeno, el del denominado cine de vanguardia, que se desarrolla simultánea e internacional mente tras la Gran Guerra, verdadero desencadenante de la revolución artística que significan los movimientos de vanguardia. Lo vemos en Francia, Alemania y Rusia, pero también en los Países Bajos, sobre todo en Bélgica, en los Estados Unidos e incluso en el Japón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario